¿Qué es una base de datos y cómo funciona?


Seguramente recuerdas la famosa frase "La base de datos de virus ha sido actualizada" que provenía de una voz algo robotizada instalada en tu computadora con un antivirus.

Y es que lo que hacía, o en realidad, hacen, la mayoría de antivirus es actualizar su registro interno de cómo es un virus informático para que, en caso ingrese uno a nuestro sistema, lo pueda detectar y eliminar. Muy similar al funcionamiento de las vacunas.

Este "registro" al que hago referencia es una base de datos que, además de muchos otros datos, contiene la información sobre las características de los virus que conoce para que un proceso que se ejecuta en segundo plano pueda comparar la estructura interna de algún programa o archivo nuevo y saber si se trata o no de un virus.

Pero entonces, ¿qué es una base de datos?

Una base de datos es un espacio físico, es decir, un apartado en el disco duro, que contiene datos bajo cierta estructura. Estas estructuras tienen formato de tablas (así como las que creas en un archivo Excel) que contienen campos referidos a los atributos de una entidad particular.

Por ejemplo, si queremos guardar datos de personas en una base de datos, esta tendrá una tabla "Personas" con las columnas: DNI, NOMBRES, APELLIDOS, TELÉFONO. La entidad de la que queremos guardar datos es "Persona" y sus atributos son el DNI, nombres, teléfonos, etc.

Cada vez que quiera registrar a una persona en mi base de datos, deberé insertar una nueva fila con los datos que se piden para cada columna: 12302392, Luis, Perez, +51 1 97898099.

Imagínatela como una gran caja que contiene cajones y dentro de cada cajón va información de cada persona. Todos los cajones tienen una etiqueta que tiene escrito el número de DNI de la persona, para saber qué cajón abrir cuando estemos buscando la información de alguien en particular (ver imagen superior)

Internamente, estos datos se van guardando en algún lugar del disco duro, y este a su vez puede estar incluso en otra computadora de la nube de Internet. Por ejemplo, las bases de datos de los servicios que siempre usamos como Facebook, Instagram o TikTok están en una computadora super potente (también llamado "servidor") de Internet y nosotros nos conectamos a ellas a través de aplicaciones móviles.

Las bases de datos pueden contener muchas tablas para guardar información: una tabla para usuarios, otra para información de productos, otra para compras, otra para información de tiendas, etc. Además, estas se pueden relacionar entre sí, por ejemplo, para la tabla "Compras", es necesario saber quién hizo la compra, entonces, se deben agregar campos o columnas para llenar información de la persona que realizó la compra.

Para poder ver el contenido de una base de datos, es tan sencillo como cuando abres un archivo con tablas de Excel, solo que, se hace con otros softwares. Los más conocidos son: MySQL Workbench, SQLite o Microsoft Access. Estos sistemas nos permiten obtener la data utilizando comandos SQL (Structured Query Language), que será motivo de otro post.

¿Y qué empresas utilizan bases de datos?

Bueno, todas. Sí, todas. De alguna u otra forma. Un archivo Excel que contiene una lista de clientes con sus características, además de las compras que han realizado es una base de datos. Sin embargo, esta no escala cuando se tienen muchísimos clientes y cuando se quiere integrar esta data con algún sistema informático, es por eso que muchas compañías optan por bases de datos que tecnologías como MySQL, Oracle, DB2, entre otras, las cuales permiten de manera rápida poder crear, actualizar, eliminar y leer registros.

Gracias a estas bases de datos más sofisticadas se puede obtener en segundos toda la información de un cliente de una lista de mas de 10 mil registros. Imagínate cómo hacen compañías como Spotify o Saga Falabella que tienen millones de clientes.

Lo cierto es que al inicio no es del todo sencillo poder manejar estas tecnologías, pero es importante empezar conociendo qué son, para qué sirven y qué beneficios nos dan frente a alternativas más tradicionales como un Excel o una lista en papel.

Hoy en día, nosotros interactuamos con las bases de datos a través de sitios webs y aplicaciones móviles, que son quienes gracias a ciertas tecnologías, realizan las consultas hasta la base de datos en la nube para obtener la información que se necesite mostrar en la pantalla.



Comentarios